Both adults and children can benefit from mindfulness training, especially in the sometimes-challenging public school environment. Mindfulness is simply the practice of training our brain to be aware of our feelings, our bodies, and our environment in the present moment. Although it is an ancient...
True story: I once set up a coffee between two friends that testified against each other in the heated marriage equality debate in New Hampshire. Also true: while they ended up friends, initially, I encountered a barrier increasingly common in American politics. The public is so divided...
This post, authored by Rt. Rev. V. Gene Robinson originally appeared on TalkPoverty.org . The intersection of LGBT people and poverty is a largely overlooked reality. TalkPoverty.org is dedicated to demonstrating that we know how to dramatically reduce poverty; we just need to build the political...
When I married my best friend, Noah, we were young, healthy, and so excited to start a family together. We expected our family building journey to be simple. But, we struggled with infertility. Three years later, our miracle babies found us. We were ecstatic to have twin boys on the way. We named...
Cross posted from IWPR A year ago today, the District of Columbia legalized same-sex marriage, and according to the Washington Post , the number of marriages soared from 3,100 in the year prior to 6,600 in the year since. According to a court representative, the number of marriages usually varies...
Statement of Kristin Rowe-Finkbeiner, executive director and CEO of MomsRising, the online and on-the-ground organization of more than one million mothers and their families, on the Biden-Harris priorities announced this evening:
“America’s moms are thrilled with the priorities and proposed investments President-Elect Biden announced this evening. This is what smart, responsive leadership looks like.
“From pandemic relief to paid leave, jobs to justice, child care to health care to tax credits for working families, education to hunger to housing, safety and relief for incarcerated loved ones, and much more, the Biden-Harris agenda offers hope and promise for a brighter future. We especially applaud President-Elect Biden’s focus on creating a caregiving economy -- something our country has needed for generations. It will unleash economic prosperity that lifts and benefits us all, and prioritize and reward the heroic work of Black, Brown and immigrant women caregivers that has been discriminated against and devalued for much too long.
“This is an incredibly welcome change from the divisive, short-sighted policies America has suffered for four years under Donald Trump’s administration, which further enriched the wealthy and left moms and families sicker and poorer, disproportionately harmed communities of color, and made our country immeasurably weaker.
“Moms will demand that Congress move quickly to enact Biden-Harris policies and proposals, so recovery will finally be in sight.”
Share This
Statement
Texas Abortion Ban a Danger and an Affront to Moms
Statement of leaders of MomsRising, the online and on-the-ground organization of more than one million mothers and their families, on the extreme anti-abortion law taking effect in Texas today:
“S.B. 8, Texas’ draconian six-week abortion ban that is set to take effect today, is both a danger and an affront to all those seeking abortion care. Banning this basic health care at six weeks of pregnancy, which is well before most people even know they are pregnant, is blatantly unconstitutional and a clear violation of Roe v. Wade. The U.S. Supreme Court must block it.”
-Statement of Diarra Aida Diouf, Campaign Director, Maternal Justice and Reproductive Justice, MomsRising
“Giving the public the authority to enforce the Texas abortion ban compounds the terrible harm this destructive law will do. It means anti-choice extremists will be able to use the courts to intimidate health care providers, abusers will be empowered to harass their victims and impede their access to health care, and health centers will be under constant legal attack. This law trounces trusted relationships between patients and their health care providers, undermines women’s health and autonomy, and creates financial incentives for intrusion into the most personal decisions women make. It will cause particular harm to people of color, people with low incomes, and young people.
“Most people who have abortions are moms and everyone should be able to determine, if, when and how many children they will have; and absolutely must be able to make deeply personal decisions about abortion care with dignity and without interference from politicians or the public.”
-Statement of Kristin Rowe-Finkbeiner, Executive Director and CEO, MomsRising
¡Puedes calificar para
cuidado infantil gratis o a bajo costo!
Gracias a la Ley Comienzo Justo para los Niños la asistencia financiera para el cuidado infantil se ha expandido para incluir a más familias del estado de Washington. ¡La buena noticia es que esto no es todo! También se han eliminado los copagos para algunas familias y se han reducido considerablemente para otras.
Incluso si no habías calificado en el pasado, llama al Centro de Contacto para Subsidios de Cuidado Infantil al 1-844-626-8687 para ver si calificas ahora con la expansión del programa de asistencia para el cuidado infantil de nuestro estado. La forma más fácil de determinar la elegibilidad es llamando por teléfono. ¡También tienen disponible interpretación en varios idiomas al llamar por teléfono!
¿No te gusta hablar por teléfono? Puedes visitar Washington Connection en washingtonconnection.org para ver si calificas e iniciar el proceso de aplicación, pero recomendamos que llames al 1-844-626-8687 porque el proceso es más sencillo. Las cosas están muy difíciles y esperamos que esta información (y un cuidado infantil más asequible) ayude a hacer que las cosas sean un poquito más fáciles para ti y para tu familia.
Preguntas frecuentes sobre la asistencia para el cuidado infantil
Pero primero, las preguntas más frecuentes que hacen los padres de todo el estado que tienen niños pequeños: ¡¿Por qué el cuidado infantil cuesta tanto y es tan difícil de encontrar?! Porque no hemos aceptado que el cuidado infantil es el bien público que todo padre de familia, proveedor y empleador saben que es. Por suerte, ¡esto está comenzando a cambiar! En mayo de 2021, el gobernador Jay Inslee aprobó la Ley Comienzo Justo para los Niños (Proyecto de Ley del Senado 5237) e hizo que el cuidado infantil fuera más asequible y accesible para las familias y más sostenible para los proveedores. A través de un nuevo impuesto sobre las ganancias de capital para las personas ultraricas, el cuidado infantil asequible se expandirá a más familias en la próxima década.
¡El estado de Washington ayuda a algunas familias a pagar por todo o por parte del costo del cuidado infantil! A través de Working Connections Child Care, el programa de asistencia para el cuidado infantil del estado de Washington, el estado le pagará directamente al proveedor de cuidado infantil que escojas para tu familia. La asistencia para el cuidado infantil se paga directamente al proveedor a través de un vale que cubre el costo de la asistencia autorizada menos el copago de la familia.
Las familias que participan en el programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, el programa de bienestar de nuestro estado, y las familias de muy bajos recursos no tendrán copagos, es decir, sus gastos directos serán cero. Para todas las demás familias que califican para la elegibilidad inicial, los copagos se limitarán a no más de $215 al mes.
¿Quién es elegible para asistencia para el cuidado infantil?
Las familias que ganan 60% o menos del Ingreso Promedio Estatal pueden ser elegibles para asistencia para el cuidado infantil. Para una familia de tres esto representa $51,804 al año y para una familia de cuatro representa $61,675 al año. ¿Qué es el Ingreso Promedio Estatal? Es solo una forma de medir cómo tus ingresos se comparan con los ingresos de otras familias en Washington para poder priorizar la asistencia para el cuidado infantil para quienes más la necesitan.
Esta útil tabla te puede ayudar a determinar si tu familia califica en base a los INGRESOS BRUTOS del hogar (para las familias con dos adultos, esto significa sumar ambos ingresos ANTES DE LOS IMPUESTOS):
Paso 1: encuentra el tamaño de tu familia en la línea horizontal (hamburguesa) Paso 2: encuentra el ingreso mensual de tu familia antes de los impuestos en la línea vertical (hotdog) Paso 3: sigue la línea horizontal y vertical hasta el punto donde se encuentran para conocer tu copago.
Si el tamaño de tu familia (línea vertical o del hotdog) y tu ingreso mensual (la línea horizontal o de la hamburguesa) no se encuentran, entonces puede que no califiques ahora mismo, pero llama al 1-844-626-8687 para estar seguro. ¡Pero te tenemos buenas noticias! La asistencia para el cuidado infantil se expandirá para incluir a más familias en el 2025 e incluso a más familias en el 2027.
Existen algunos requisitos de elegibilidad adicionales que los trabajadores de Beneficios Públicos te pueden ayudar a comprender mejor si llamas al 1-844-626-8687, incluyendo:
Los padres de familia deben tener un empleo que pague impuestos, satisfacer todos los requisitos de WorkFirst (el programa de bienestar de nuestro estado) o asistir tiempo completo a un colegio comunitario, técnico o tribal y estar participando en un programa aprobado.
El niño debe tener menos de 13 años o menos de 19 años si tiene necesidades especiales.
El niño que recibe el cuidado debe ser ciudadano o residente legal de EE. UU.
El estado de Washington no necesariamente define “familia” de la misma forma que las familias se definen a sí mismas. Para aplicar para asistencia para el cuidado infantil, el tamaño de la familia usualmente incluye solo a los padres de familia y a los niños que viven bajo el mismo techo. Otros adultos y niños que viven en la casa como abuelos, tíos y primos, no se incluyen al calcular el tamaño de la familia. Si los padres viven separados, solo el padre y el niño que viven bajo el mismo techo se toman en cuenta al calcular el tamaño de la familia. Cuando llames al 1-844-626-8687, los trabajadores de Beneficios Públicos te pueden ayudar a comprender mejor cómo calcular el tamaño de tu familia.
¿Cómo es inclusiva la asistencia para el cuidado infantil de los niños que tienen discapacidades físicas, intelectuales y/o del desarrollo?
Los padres que tienen niños con necesidades especiales pueden calificar para asistencia para el cuidado infantil que paga al proveedor una tasa mayor por el apoyo adicional. Para la elegibilidad, los “niños con necesidades especiales” usualmente tienen condiciones físicas, emocionales o mentales que limitan una o más actividades esenciales de la vida. Actividades esenciales de la vida son respirar, oír, ver, hablar, caminar, usar los brazos y las manos, aprender y jugar. Para aplicar para una tasa mayor para el cuidado de tu hijo, llena los papeles en inglés y español. ¿Buscas asistencia adicional? Considera contactar a las siguientes organizaciones:
Aging and Disability Services Administration (Administración de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas) http://www.aasa.dshs.wa.gov, 1-800-422-3263 The Arc of WA, Parent to Parent (Padre a Padre), http://www.arcwa.org, 1-888-754-8798 Early Intervention Services, Birth to Three (Servicios de Intervención Temprana, desde el nacimiento hasta los tres años) www.withinreachwa.org 1-800-322-2588 Child Care Aware of Washington, http://wa.childcareaware.org/ 1-800-446-1114
¿Cómo ayuda la asistencia para el cuidado infantil a los niños y familias que no tienen hogar?
Las familias que no tienen hogar pueden ser elegibles por 12 meses sin tener actividades de trabajo aprobadas. Puedes calificar para un periodo de gracia si vives temporalmente con parientes o amigos, no tienes hogar; vives en un albergue, automóvil o parque; vives en un hogar de transición, vives en el hogar de un programa de violencia doméstica y/o experimentas otras situaciones de vivienda temporales. ¿Buscas ayuda para tener acceso al periodo de gracia para cuidado infantil si no tienes hogar? ¡Child Care Aware de Washington y Child Care Resources te puede ayudar!
¿Pueden los padres de estudiantes de preparatoria recibir asistencia para el cuidado infantil?
Sí, los padres que tienen estudiantes en preparatoria y los padres que tienen hijos de 21 años o menos que están preparándose para el certificado de equivalencia de preparatoria son elegibles para asistencia para el cuidado infantil siempre y cuando ganen menos del 85% del Ingreso Promedio Estatal (SMI, por sus siglas en inglés). Uno de los padres de familia del estudiante de preparatoria es elegible sin importar las circunstancias del otro padre de familia. ¿Cuánto es 85% del SMI? Para una familia de 2 es $4,951.25 al mes; para una familia de 3 es $6,115.75 al mes y para una familia de 4 es $7,281.10 al mes.
¿Pueden los estudiantes universitarios recibir asistencia para el cuidado infantil?
¡Sí! Los padres de familia que participan en un programa educativo vocacional en un colegio comunitario, técnico o tribal que se graduarán de un título asociado o son parte de un programa de aprendizaje registrado no tienen que satisfacer los requisitos de trabajo para recibir asistencia para el cuidado infantil. Estos padres de familia deben satisfacer otros requisitos de elegibilidad.
¿Cómo puedo aplicar para asistencia para el cuidado infantil?
Hay tres formas de aplicar para asistencia para el cuidado infantil:
Por teléfono: llama al Centro de Contacto para Subsidios de Cuidado Infantil al 1-844-626-8687. El Centro de Contacto tiene un personal completo de trabajadores de Beneficios Públicos que pueden responder tus preguntas, determinar tu elegibilidad inicial e iniciar el proceso de aplicación. ***La forma más fácil de determinar la elegibilidad es llamando por teléfono. ¡También tienen disponible interpretación en varios idiomas por teléfono!***
En línea: visita Washington Connection en https://www.washingtonconnection.org/ para ver si calificas e iniciar el proceso de aplicación, pero te recomendamos llamar al 1-844-626-8687 para recibir una respuesta más rápida.
En persona: visita la oficina del Departamento de Servicios Sociales y de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) de tu comunidad para aplicar para asistencia para el cuidado infantil además de otros beneficios públicos. Encuentra la oficina de tu comunidad aquí: https://www.dshs.wa.gov/office-locations
¿Qué información necesito para aplicar para asistencia para el cuidado infantil?
Cuando llames al Centro de Contacto para Subsidios de Cuidado Infantil al 1-844-626-8687, los trabajadores de Beneficios Públicos pueden procesar tu aplicación en unos cuantos días verificando tu información. Lo primero que debes hacer es llamar al 1-844-626-8687 para iniciar el proceso de aplicación y después empieza a reunir estos documentos si te los solicitan como parte del proceso:
Comprobante de la ciudadanía o residencia legal de tu niño
Miembros del hogar
Ingresos del hogar
Si prefieres aplicar en línea o en la oficina del DSHS lo más seguro es que tengas que proporcionar copias de los documentos que mencionamos arriba. Toma en cuenta que los documentos deben ser enviados por correo postal o por fax para proteger tu información privada.
Cuando hayas escogido a tu proveedor de cuidado infantil no olvides proporcionar al Centro de Contacto para Subsidios de Cuidado Infantil su información para que puedan recibir su pago.
Las familias que reciben asistencia para el cuidado infantil pueden escoger el entorno y el proveedor de cuidados que mejor se adapte a sus necesidades, incluyendo centros de cuidado infantil con licencia y hogares de cuidado infantil familiar con licencia. Los proveedores de cuidado infantil con licencia tienen que satisfacer un mínimo de requisitos que establece el estado para la licencia para asegurar que los niños están en un lugar seguro, saludable y acogedor. ¿No sabes dónde comenzar? Llama al Centro Familiar de Child Care Aware de Washington al 1-800-446-1114 para recibir ayuda para encontrar una solución de cuidado infantil de alta calidad con licencia en tu comunidad. Además de proporcionarte una lista de opciones de cuidado infantil que satisfagan tus criterios, Child Care Aware también puede compartir contigo cómo usar Early Achievers, nuestro sistema de calificación y mejora de calidad, como una medida para comprender la calidad. ¡Tienen apoyo disponible en más de 250 idiomas!
Muchas familias que usan nuestro programa de asistencia para el cuidado infantil escogen cuidado proporcionado por Parientes, Amigos y Vecinos (FNN). El cuidado FNN no requiere de licencia, pero los proveedores de cuidados que no son parientes deben satisfacer ciertos estándares de salud y seguridad. El cuidado FNN subsidiado hace que sea posible que las familias escojan entornos que se adapten mejor a sus necesidades culturales, lingüísticas y comunitarias y es parte esencial de nuestra infraestructura de asistencia estatal.
¿Cómo puedo usar asistencia para el cuidado infantil en un entorno de cuidado proporcionado por parientes, amigos y vecinos (FNN)?
Los proveedores que son Parientes, Amigos y Vecinos (FNN) incluyen abuelos, tíos, adultos mayores, hermanos mayores, amigos, vecinos y otros que ayudan a las familias ofreciéndoles cuidado infantil. Tanto en Washington como en toda la nación, el cuidado FNN es el tipo más común de cuidado infantil para infantes y niños pequeños y para los niños en edad escolar antes y después de clases.
Algunas familias prefieren el cuidado FNN para sus niños o que el cuidado ocurra en el hogar del niño. Al escoger a un proveedor de cuidado infantil que esté exento del requisito de licencia, tienes responsabilidades adicionales. El proveedor que escojas debe:
Tener 18 años o más
Ser ciudadano o residente legal de Estados Unidos
Pasar la verificación de antecedentes del DCYF. Si el cuidado es provisto en el hogar del proveedor, toda persona que tenga 16 años o más también debe pasar la verificación de antecedentes.
Ser lo suficientemente saludable física y mentalmente para satisfacer todas las necesidades del niño bajo su cuidado.
No ser el padre biológico, padrastro, padre adoptivo, tutor legal, figura parental, hermano o cónyuge de ninguna de estas personas.
Satisfacer los requisitos de salud y seguridad no relacionados con el niño.
Las familias o proveedores de cuidados que estén considerando el cuidado subsidiado FNN pueden encontrar más información de los requisitos y regulaciones en línea: https://www.dcyf.wa.gov/services/early-learning-providers/ffn.
¿Hay apoyo para las familias y proveedores que escojan cuidado proporcionado por Parientes, Amigos y Vecinos (FNN)?
Los grupos Kaleidoscope Play & Learn (KP&L) ofrecen a los padres y a otros proveedores de cuidados la oportunidad de apoyar la educación temprana de los niños a través de actividades diarias y del fortalecimiento de sus relaciones con otros participantes. Puedes encontrar más información sobre Play & Learn en línea a través de Care Resources: https://www.childcare.org/family-services/find-care-ffn.aspx.
Moms, parents, caregivers, care workers, and leaders from across the country are turning the tables on Congress by filibustering them to send the message that, in order to succeed, America's families need a care infrastructure.
For Mother’s Day this year, MomsRising, the #CareCantWait Coalition, and dozens of allies are organizing something powerful and unprecedented: the first-ever MOMibuster. Moms, parents, caregivers, care workers and leaders from all over the country are turning the tables on Congress by filibustering them to send the message that, in order to succeed, families need a care infrastructure that includes affordable child care, free pre-K, paid family and medical leave, quality maternal health care for everyone, home- and community-based services, affordable prescription meds, monthly Child Tax Credit checks that are fully refundable, and a tax system that works for families.
Part Mother’s Day celebration, part plea for help, and part call to action, the 8-hour MOMibuster will feature 2- to 3-minute videos from moms, parents, caregivers, and leaders all over the country sharing their situations and the policies they need. It will include moms talking about how they were pushed out of the workforce during the pandemic, parents talking about missing time with their babies because they are without paid family and medical leave, grandparents sharing that they go without the care they need, and caregivers struggling to make ends meet despite impossibly low wages.
The MOMibuster will be carried on the social media channels of MomsRising and more than 80 other organizations on Saturday, May 7, leading into Mother’s Day. This is part of a broad effort to help build momentum for Congress to take action on the issues that matter most to moms and families. The Mother’s Day MOMibuster will not only be promoted to viewers online, but will be projected on LED trucks in front of the U.S. Capitol on Mother’s Day weekend and for two days afterward. The coalition will place an ad in the DC edition of the NY Times the Friday before Mother’s Day; and deliver stories and paper flowers to all of Congress the Tuesday after Mother’s Day.
For details and to be connected to MOMibuster participants from different regions, of different ages, in different situations, contact lisa@momsrising.org and magen@momsrising.
Statement of Kristin Rowe-Finkbeiner, Executive Director and CEO of MomsRising, the online and on-the-ground organization of more than one million mothers and their families, on the horrific murders at an elementary school in Uvalde, Texas today:
“Our hearts break for the victims, families, and everyone affected by the mass murders at Robb Elementary School in Uvalde, Texas today. News reports tell us that at least 18 children and two adults were murdered by a gun-wielding teen. Others were injured as well. It is unacceptable that so much carnage, devastation, and tragedy – too often fueled by hate – have become so common in our country.
“It is intolerable that our children are not safe in their schools and that none of us are safe in our grocery stores or on our streets. It’s reprehensible that our freedoms – including the freedom of our children to grow into healthy adults – are being taken away by the ‘guns and high-capacity magazines everywhere’ culture in America.
“Every lawmaker at every level who has refused to adopt reasonable gun control – who has allowed guns and high-capacity magazines to fall into the hands of those who should not have them – who has ignored the safety of our children and communities – should search their hearts and recalculate their priorities.
“America’s moms do not want to raise our children in a country with so much violence, where our children are not safe, where mass shootings are commonplace, where there are more guns than people. We deserve better. We will work to make sure lawmakers who protect our children and communities are elected, we will push hard for gun safety measures, and we will hold each other close and love and care for each other. We do all this because no mother, father, parent, child, son, daughter, or community should ever have to endure losses like those that happened today."